Este es un excelente Libro para todo Inversionista que inicia su carrera y empieza a invertir en acciones. Benjamín Graham se vuelve tu mejor aliado en la bolsa.
La lectura de este libro te enseñará cómo funciona la inversión en el mercado de valores, qué debes hacer para ganar dinero y qué errores debes evitar al invertir en el mercado de valores.
Las lecciones de Benjamín Graham no solo se relacionan con las inversiones. Impactan mucho más que solo las finanzas.
Sus puntos de vista se pueden aplicar a cualquier situación, porque promueven el pensamiento cuidadoso, la reducción de riesgos y la disciplina.
Veamos los 12 principios claves que todo inversionista debe conocer basados en el Libro “El inversor Inteligente”
#1. La importancia de invertir a largo plazo
– Benjamín Graham enfatizó la importancia de la idea de que invertir es siempre a largo plazo.
– Ganar dinero en el mercado de valores es fácil siempre y cuando no busques resultados a corto plazo.
– Un inversor inteligente no es aquel que busca beneficios a corto plazo, sino aquel que invierte a largo plazo.
– Un horizonte de inversión de 5 años o más es muy importante. Como dijo Warren Buffett:
«Cuando compramos acciones de empresas que nos gustan, nuestro plazo favorito es para siempre»
– Graham advirtió a los inversionistas sobre los peligros de tratar de obtener una ganancia rápida.
– Cuando invierte en el mercado de valores, es importante tener siempre una visión a largo plazo.
#2. Inversión vs especulación
– Para Benjamín Graham, había una gran diferencia entre invertir y especular.
– Invertir es una operación y mediante el análisis aseguramos que obtendremos buenos rendimientos.
– Cualquier inversión que no cumpla con los requisitos anteriores se denomina especulación.
– Benjamín Graham señaló que muchas veces las personas piensan que están invirtiendo cuando en realidad están especulando.
– El mayor riesgo que puede correr un especulador es pensar que es un inversor.
– Comprar una acción porque «te dicen que va a subir» o comprar un fondo de inversión porque «Diana lo tiene y le va bien» no es invertir, es especular.
– La especulación es peligrosa y puede resultar en la pérdida de su capital principal. Cada vez que invierte, debe saber por qué está haciendo esta inversión.
– La conclusión es: no invierta sin saber lo que estás comprando.
#3. Inversor activo vs inversor pasivo
Graham introdujo los conceptos de inversores activos (o inversores emprendedores) e inversores pasivos (inversores defensivos).
Inversor pasivo
– En el libro, un inversor pasivo se describe como un inversor que no quiere perder mucho tiempo eligiendo sus inversiones.
– Este inversor quiere evitar cambios bruscos en su cartera y se centra en evitar errores que puedan tener un gran impacto en su patrimonio. Su objetivo es lograr resultados similares al mercado.
Inversor activo
Por otro lado, un inversor activo es alguien que está dispuesto a dedicar mucho tiempo a analizar los activos en los que quiere invertir.
El inversor asumió un mayor riesgo porque esperaba superar al mercado.
Graham destaca la importancia de que un inversor inteligente decida qué tipo de inversor quiere ser y siga una estrategia adecuada.
#4. Hay que enfocarse en rendimientos estables y seguros
– Como hemos comentado, los inversores inteligentes no deberían buscar ganar mucho dinero rápidamente.
– Su objetivo debe ser encontrar empresas con perspectivas de crecimiento. El precio de sus acciones debe ser inferior al valor real de la empresa.
– Los inversores deben investigar cada empresa en profundidad, en busca de empresas que cotizan con un descuento en el valor contable de la empresa.
– Una vez invertido en estas empresas que están infravaloradas por el mercado, los inversores inteligentes deben esperar a que el mercado se dé cuenta del valor real de la empresa y el precio de las acciones suba.
#5. Margen de seguridad
– Margen de seguridad es una parte importante de los inversores inteligentes. Según el autor, estas son las 3 palabras más importantes del libro.
– Graham definió el margen de seguridad como el secreto para hacer buenas inversiones y el concepto principal a la hora de invertir.
– El margen de seguridad es la diferencia entre el precio de la acción y el valor real de la acción. – Los inversores pretenden pagar menos de lo que realmente valen.
– Cuanto mayor sea el margen de seguridad, más margen de maniobra tendrá frente a condiciones adversas antes de perder dinero. Por el contrario, si la situación económica es la que esperabas, cuanto mayores sean tus ingresos, mayor será el margen de seguridad.
#6. Reduce el riesgo diversificando tus inversiones
– Benjamín Graham nos aconseja que no pongamos todo nuestro dinero en una sola acción, incluso si se ve muy bien.
– Por muy buen análisis que hagamos, siempre existe la posibilidad de que nos estemos perdiendo algo. O, aunque nuestro análisis sea correcto, surgen factores externos que afectan a la empresa.
– Por eso es muy importante diversificar sus inversiones para reducir su riesgo. Debes invertir en múltiples empresas y/o fondos de inversión.
– Recomiendo invertir en fondos indexados porque reducen el riesgo y brindan rendimientos muy altos.
#7. No prestes atención a los movimientos de la bolsa – Mr Market
– El mercado de valores es volátil, irracional y, a menudo, no sigue un análisis fundamental. Debes ignorar sus acciones.
– Benjamín Graham nos presenta a Mr. Market, como alguien que llama a tu puerta todos los días y te dice diferentes cotizaciones para la misma acción.
– Mr. Market no es muy inteligente, es irracional, impredecible y tiene cambios emocionales repentinos.
– Benjamín Graham nos aconseja ignorar por completo al Mr. Market y centrarnos en seguir nuestra estrategia y hacer nuestra propia investigación.
– Como te habrás dado cuenta, Mr. Market representa el mercado de valores, cuyas fluctuaciones repentinas e inexplicables deben ignorarse.
– Lo más importante es que no debe seguir las tendencias del mercado de valores a corto plazo.
– La analogía entre Mr. Market y la bolsa de valores es uno de los mejores ejemplos que ofrece Benjamín Graham.
#8. Invierte periódicamente – Estrategia Dollar Cost Averaging
– Benjamín Graham nos presentó una de las estrategias de inversión más famosas del mundo, la estrategia Dollar Cost Averaging.
– La estrategia implica invertir la misma cantidad de dinero de manera regular, ya sea que los precios suban o bajen.
– La gran ventaja de esta estrategia es que elimina el estrés de tratar de comprar la mejor oferta para usted.
– Esto se llama «market timing» y Benjamin Graham nos aconseja evitarlo a toda costa.
– “Muchos inversores perdieron dinero tratando de comprar al mejor precio”.
– Al tener un plan racional para comprar acciones, puede eliminar el riesgo de invertir mucho dinero antes de que se desplome el mercado de valores.
– Benjamín Graham enfatizó la importancia de la disciplina para evitar errores estratégicos.
#9. Balancea tu cartera entre acciones y bonos
– Benjamín Graham articuló la idea de que una cartera debe consistir en un 25% – 75% de acciones y el 25% restante – 75% de bonos.
– Sugiere que invertir en acciones debería ser más alto cuando la relación precio-beneficio (P/E) del S&P500 es más baja que el promedio, y viceversa.
– Graham nos dijo que cuando el mercado de valores está en un mercado alcista y los precios están subiendo, debemos equilibrar nuestra cartera en gran medida en bonos, con un 75 % de bonos y un 25 % de acciones.
– Por el contrario, cuando el S&P500 está infravalorado, debe equilibrar su cartera con acciones, 75% acciones y 25% bonos.
#10. Elige acciones donde P/E * P/B < 22.5
Benjamín Graham nos dijo que cuando compramos una empresa, es muy importante evaluar el valor del producto P/E * P/B.
La relación P/E se calcula dividiendo el precio por acción por los beneficios por acción.
La relación P/B se calcula dividiendo el precio de las acciones por el valor contable de la empresa.
Al multiplicar por P/E * P/B, podemos saber si la acción es cara o barata.
Graham recomienda que elijamos acciones con un valor inferior a 22,5 porque se consideran infravaloradas.
También nos dice que no compremos empresas con un valor superior a 22,5.
Esta es una excelente manera de analizar una empresa y poder categorizarla. Esta es una excelente manera de comenzar el análisis fundamental.
#11. Invertir en fondos de inversión
Benjamín Graham nos enseñó que los fondos de inversión son mejores para los inversores pasivos.
Un fondo de inversión bien elegido puede evitar que los inversores cometan errores graves.
Es importante elegir fondos con comisiones bajas, acciones que no se negocien mucho y que hayan tenido un buen desempeño en los últimos 5 años.
#12. La importancia de la inflación
– La inflación es el aumento de los precios de los bienes y servicios durante un período de tiempo. Normalmente se mide anualmente.
– Benjamín Graham nos dice que los inversores a menudo no prestan atención a la importancia de la inflación. Si recibimos un aumento del 2% pero la inflación sube un 4%, eso significa que nuestros salarios bajaron.
– La inflación está reduciendo gradualmente el valor de nuestra cartera.
– La mejor manera de combatir la inflación es invertir en activos con rendimientos superiores a la inflación.
– Con ese fin, Graham recomienda invertir en acciones.
– El rendimiento anual del S&P500 durante los últimos 100 años fue del 10 %, mientras que la inflación fue del 3 %.
– Con solo invertir en el S&P500, tus ahorros crecerán un 7% más rápido que la inflación.