13 grandes principios para que seas exitoso en tu vida basado en el Libro La magia de pensar en grande de David Schwartz
“No he fallado” dijo Thomas A. Edison una vez. “He encontrado 10.000 modos que no funcionan.” Y esa es la diferencia entre la gente exitosa y la no exitosa: La primera piensa en grande y no ve al fracaso como el fin de los viajes hacia encontrar la solución correcta.
La forma de pensar es la que más influye en nuestras posibilidades de éxito.
Si pensamos en grande, empezaremos a atraer la suerte y las ideas fantásticas. Si seguimos pensando en pequeño, estamos aumentando nuestras posibilidades de fracaso.
Hoy vamos a analizar el libro de La magia de pensar en grande de david Schwartz
David es considerado una de las principales autoridades estadounidenses en materia de motivación.
Veamos los 13 grandes principios para ser exitoso en tu vida.
Principio 1: Cree que puedes tener éxito, y lo tendrás
«Crees que se puede hacer. Cuando crees que algo se puede hacer, realmente lo crees, tu mente encontrará la forma de hacerlo. Creer en una solución allana el camino hacia la solución».
DAVID Schwartz proporciona una pregunta que todos debemos hacernos para determinar el nivel de creencia que tenemos.
«¿Crees que TIENES relaciones, parejas y amistades positivas?»
Si no crees que TIENES relaciones, parejas y amistades positivas, entonces estás equivocado. Estás dejando que tu sistema de creencias limite tu éxito potencial. Para empezar a desafiar estas creencias y adquirir el poder de la creencia, debes seguir estos tres consejos:
- Piensa en el éxito, no pienses en el fracaso. Pensar el éxito condiciona a tu mente a crear planes que propician el éxito. Pensar en el fracaso condiciona tu mente a elaborar pensamientos que acarrean al fracaso.
- Recuerda periódicamente que tú eres mejor de lo que crees ser. El éxito no se basa en la suerte. Las personas exitosas son por lo general personas ordinarias que han aprendido a creer en sí mismas y en lo que hacen.
- Cree en grande.La grandeza de tu éxito la determina la grandeza de tu creencia. Piensa en metas limitadas, y obtendrás realizaciones pobres. Piensa en grandes metas, y lograrás grandes éxitos.
Principio 2: Cúrate de la excusitis, la enfermedad del fracaso
Las personas altamente eficaces ponen menos excusas porque buscan continuamente formas de alcanzar sus objetivos.
La excusitis explica la diferencia entre la persona que se va ubicando, y aquellos que apenas se sostienen en la situación que viven. Entre más exitoso es alguien, menos se inclina a dar excusas. Detrás de todo fracaso se encuentra esta enfermedad en su forma avanzada.
El autor describe la excusitis como la enfermedad del fracaso. Aparece en varias formas, pero los peores tipos son la excusitis de la salud, la excusitis de la inteligencia, la excusitis de la edad y la excusitis de la suerte.
Vamos a repasarlas una por una:
Excusitis de la salud
Cuanto más se habla de una dolencia, incluso del resfriado común, peor parece ser. Hablar de la mala salud es como abonar a las malas hierbas. Además, no conseguimos respeto y lealtad siendo un quejica crónico.
Excusitis de la inteligencia
Nunca subestimes tu propia inteligencia. Del mismo modo, nunca sobreestimes la inteligencia de los demás. No te infravalores. Concéntrate en tus activos y descubra tus talentos. Recuerda que lo importante no es el tamaño de tu cerebro. Lo que cuenta es cómo usas tu cerebro.
Recuérdate varias veces al día: «Mis actitudes son más importantes que mi inteligencia».
Excusitis por edad
Mira tu edad actual de forma positiva. Piensa: «Todavía soy joven», no «ya soy viejo». Practica la mirada hacia nuevos horizontes y gana entusiasmo y sensación de juventud.
Excusitis de la suerte
Acepta la ley de causa y efecto. Fíjate en lo que parece ser la «buena suerte» de alguien. Te darás cuenta de que su éxito se debe en realidad a la preparación, la planificación y el pensamiento acertado. Del mismo modo, te darás cuenta de que los que tienen buena suerte aprenden y sacan provecho de los contratiempos. Los que tienen mala suerte no aprenden de sus reveses.
Principio 3: Construye tu confianza y destruye el miedo
Destruye los pensamientos temerosos asociados a las acciones que pueden hacerte avanzar hacia tus objetivos.
El miedo puede obligarnos a dejar ir importantes oportunidades en la vida, luego de superar la excusitis necesitarás construir suficiente confianza y liberarte del miedo para continuar tu camino hacia aquello que siempre has deseado en tu vida.
Principio 4: Cómo pensar en grande
Probablemente el peor defecto del ser humano sea considerarse a sí mismo menos valioso de lo que realmente es.
Puede parecer algo muy sencillo pero pensar en grande implica diferentes aspectos como tu visión, tu vocabulario, y principalmente la disposición de tu pensamiento.
Por ejemplo, palabras que prometan victoria, esperanza, felicidad y placer. También hay que evitar las palabras que crean imágenes desagradables de fracaso, derrota y dolor. Evita decir frases como «Hemos fracasado. No tiene sentido intentarlo». En su lugar, sustituye estas frases por otras más positivas como: «Sigamos intentándolo y encontremos un nuevo ángulo para poder tener éxito».
Principio 5: Cómo pensar y soñar de forma creativa
El pensamiento creativo consiste simplemente en hallar nuevas y mejores formas de hacer algo. La recompensa de cualquier tipo de éxito depende de que se encuentre la forma de hacer mejor las cosas.
Una vez que adquieres la habilidad de pensar en grande, sigue encontrando la vía y estrategias más efectivas para realizar aquello que tanto deseas.
“El creer que alguna cosa puede ser hecha, pavimenta el camino para soluciones creativas”.
Principio 6: Eres lo que crees que eres
«La mayoría de nosotros comete dos errores básicos con respecto a la inteligencia: 1. Subestimamos nuestra propia capacidad cerebral. 2. Sobrestimamos la capacidad cerebral de los demás».- DAVID SCHWARTZ
Mejora tu forma de pensar y mejora tus acciones, y esto produce el éxito. Tu aspecto físico habla de ti. Por lo tanto, si quieres pensar y sentirte importante, debes parecerlo.
Luce importante. Ello contribuye a que tu tengas la actitud de ser importante.
Tu apariencia Te habla a ti mismo.
Asegúrate de que te levante el ánimo y te de confianza.
Asegúrate de que lo que transmites sea, “he aquí una persona importante, inteligente, prospera y confiable”.
Piensa que tu trabajo es importante. Piensa de este modo y recibirás señales mentales sobre cómo hacer mejorar tu trabajo.
Ten contigo mismo una conversación estimulante varias veces al día.
Principio 7: Gestiona tu entorno: Vaya en primera clase
Somos producto de nuestro entorno, la manera en que “alimentamos” nuestra mente, determina nuestros hábitos, nuestras actitudes y nuestra personalidad.
La gente con la que te rodeas, la ropa que llevas, el barrio en el que vives y los alimentos que comes tienen un impacto. Tu entorno cambia tu forma de pensar. Mejora tu entorno para mejorar tu forma de pensar.
¿Cómo hacer para que nuestro ambiente futuro sea lo que deseamos?
- Ten conciencia de tu ambiente – ¿Qué imágenes le estás dando todos los días a tu mente?.
- Nunca puedes sentir que ser más exitoso o tener una mejor realización es algo muy lejos de ser alcanzado. – no te puedes rendir.
- Rodéate de personas que te ayuden, que te aporten. No de personas negativas.
- No dejes que la gente de pensamiento pequeño te retenga.
- Evita el chisme
Principio 8: Haz de tus actitudes tus aliados
Haz que tus actitudes sean tus aliadas, generando una actitud de acción, servicio y creando entusiasmo. Procura ser portador de buenas noticias y transmitir alegría a los demás.
Tus resultados llegan en proporción al entusiasmo invertido. El autor propone tres acciones para mejorar tu actitud:
- Profundiza. Cuando te encuentres desinteresado por algo, indaga y aprende más sobre ello. Así se despierta el entusiasmo.
- Cultivar la actitud de «Tú eres importante». La gente hace más por ti cuando les haces sentir importantes. Recuerda que debes mostrar tu agradecimiento en cada oportunidad que se te presente. Haz que la gente se sienta importante y llámala por su nombre.
- Cultiva la actitud de «El servicio es lo primero» y ve cómo el dinero se cuida solo. Convierte en norma todo lo que hagas: dale a la gente más de lo que espera recibir.
Principio 9: Pensar bien con la gente
Esto no solo hará tu vida más fácil sino que te hará conservar una buena salud mental. Todos somos un poco paranoicos y muchas veces creemos que los otros hacen cosas para molestarnos o fastidiarnos, cuando en realidad lo que todos queremos es lo mejor para uno mismo. Pensando lo mejor de los otros nos ayudará a crear relaciones valiosas y nos ayudará a enfocarnos en las cosas que realmente nos harán crecer.
El éxito depende del apoyo de las otras personas.
Tu éxito en cualquier empresa depende del apoyo y la aceptación de otras personas. No vas a conseguir tus objetivos solo. Para conseguir este apoyo, tienes que ser simpático. El autor describe el hecho de ser simpático como el hecho de hacerse más ligero de llevar. Eso significa que es fácil estar cerca de ti. Practica ser el tipo de persona que le gusta a la gente. Si lo haces, te ganarás el apoyo de los demás y pondrás combustible a tu programa de construcción del éxito.
Preocúpate desinteresadamente por los demás. Practica escuchar más y hablar menos, es una manera de hacer amigos y de aprender de otras personas.
Tratar con los demás es fácil cuando todo va bien. La verdadera prueba llega cuando las cosas van mal. En esos momentos, nunca culpes a los demás. El proceso de pensamiento que tengas cuando pierdas influirá en el tiempo que pase hasta que ganes.
Principio 10: Conseguir el hábito de la acción
Las personas con éxito son activistas. Los activistas son personas que han desarrollado el hábito de actuar. Por lo tanto, no esperes a que las condiciones sean perfectas, ya que nunca lo serán. En su lugar, espera encontrarte con futuros obstáculos y simplemente resuélvalos a medida que surjan.
Se un “activista”. Se alguien que hace cosas. Sea un hacedor, no un “no hacedor”.
Recuerda que las ideas por sí solas no te darán el éxito. Las ideas sólo tienen valor cuando se actúa sobre ellas.
No esperes hasta que las condiciones sean perfectas. Nunca lo serán. Espera futuros obstáculos y dificultades, y soluciónalas a medida que aparezcan.
Recuerda, Una idea mediocre puesta en práctica es 100% mejor que una magnífica idea no aplicada.
Principio 11: Cómo convertir la derrota en victoria
La diferencia entre el éxito y el fracaso se encuentra en las actitudes de cada uno ante los contratiempos, las desventajas, los desánimos y otras situaciones decepcionantes.
David ofrece cinco consejos para ayudarte a convertir la derrota en victoria. Estos consejos son:
- Estudia los reveses para allanar tu camino hacia el éxito. Cuando pierdas, debes aprender de esta experiencia. Luego, utiliza estas lecciones para ir a ganar la próxima vez.
- Ten el valor de ser tu propio crítico constructivo. Busca tus defectos y debilidades y corrígelos. Esto te convierte en un profesional.
- Deja de culpar a la suerte. Investiga cada uno de los contratiempos y averigua qué fue lo que falló. Recuerda que culpar a la suerte nunca ha llevado a nadie a su destino.
- Combina la persistencia con la experimentación. Persevera en tu objetivo, pero no te des golpes contra la pared. Prueba nuevos enfoques y experimenta.
- Recuerda que toda situación tiene un lado positivo. Encuéntralo para evitar los resultados negativos asociados al desánimo.
Recuerda que Cuando tengas una derrota: da un salto, aprende la lección, olvida la golpiza y muévete hacia adelante.
Principio 12: Utiliza los objetivos para ayudarte a crecer
Una meta siempre es un objetivo y un propósito. “una meta es más que un sueño; es un sueño sobre el cual se actúa”. Para lograr el éxito se requiere de corazón y alma, tu solo puedes poner de ambas cosas en algo que realmente deseas, así que busca que es lo que en verdad quieres.
“el método de paso-a-paso es el único recurso inteligente para alcanzar un objetivo” puesto que el “progreso es dar un paso a la vez”.
Piensa en grande, pero no te agobies, enfócate en el siguiente paso, solo en el siguiente paso que tienes que dar.
Principio 13: Cómo pensar como un líder
Tu mundo exterior es un reflejo de tu estado interior. Si no te presentas como una persona segura de sí misma, el mundo no te considerará una persona de valor. Así que sigue los cuatro pasos del autor para empezar a pensar como un líder.
- Intercambia ideas con las personas a las que quieres influir. Es fácil conseguir que los demás hagan lo que tú quieres que hagan si ves las cosas a través de sus ojos.
- En todo lo que hagas, demuestra que das prioridad a los demás. Da a los demás el tipo de trato que te gusta recibir.
- Piensa en el progreso, cree en el progreso, impulsa el progreso. Los subordinados tienden a convertirse en copias de sus líderes. Así pues, conviértete en un líder digno de ser copiado.
- Tómate un tiempo para ti mismo y aprovecha tu poder de pensamiento supremo. La soledad gestionada puede ayudar a liberar tu poder creativo. Utilízala para encontrar soluciones a los problemas personales y empresariales. Dedica un tiempo a solas cada día para pensar. Utiliza la técnica de pensamiento que utilizan todos los grandes líderes: consulta contigo mismo.
Te invito a ver el resumen animado de 13 principios para que tengas éxito en tu vida Libro La magia de pensar en grande David Schwartz