Hoy resumiremos el libro de “Gente toxica” de Bernardo Stamateas, el cual es un libro que explora el tema de las relaciones interpersonales y cómo lidiar con personas que pueden tener un impacto negativo en nuestras vidas
Veamos los 13 tipos de gente toxica que debes de evitar para triunfar.
#1. Los mete-culpas
¿Qué es la culpa?
La culpa es la diferencia entre lo que hago y lo que debería estar haciendo, entre lo que quiero y lo que debería estar haciendo. La culpa nos paraliza y nos impide avanzar, es venganza, ira y resistencia a nosotros mismos.
Tienen ideas rígidas, reglas rígidas y principios imposibles en sus corazones, cuyo propósito es boicotear el éxito.
#2. El envidioso
La envidia es molestia por los logros de otras personas. La envidia nos vuelve intolerantes con los demás, debido a factores como tener menos dinero y/o menos felicidad.
Los envidia nos desdibuja, dirigiendo nuestra energía hacia los demás en lugar de mirar hacia adentro en busca de mejores oportunidades.
Debemos aprender a celebrar el éxito de los demás, y los logros de la otra parte deben ser un desafío para ti.
#3. El descalificador
A este tipo de personas les gusta menospreciar o rebajar a los demás. Te criticará por actuar, y si no lo haces, osi no actúas, te criticará por no actuar.
Ya has escuchado esta frase antes. ¡Impresionante trabajo, qué pena que lo entregues tarde!
¿Cómo identificar a una persona descalificador?
El autor da 11 métodos de identificación, hoy solo veremos tres de ellos:
– Esconderse detrás de una máscara: amigo, hermano, etc.
– Es sarcástico e irónico: te lo hará saber insinuando que lo que estás haciendo no está del todo bien.
– Magnifica tus errores
#4. El agresivo verbal
Es difícil establecer comunicación con este tipo de personas porque requiere controlar nuestra intuición. Es uno de esos tipos en los que no sabemos en qué estado de ánimo estará hoy.
La agresión verbal es:
– Agresivo
– Sarcástico
– Suelen ejercer el poder gritando, abusando.
Su objetivo es hacerte sentir inútil, impotente, débil e inseguro. Su objetivo es convencerte de que lo sabe todo.
Te preguntas, ¿qué hice para que me hiciera esto? La respuesta es que no hiciste nada, y el combatiente verbal siempre puede encontrar una razón para discutir.
#5. El falso
En algunos casos, experimentamos molestia, ira, miedo y culpa. Al darse cuenta de que no nos gustan estos sentimientos, decides ponerte una máscara y revelar una cara irreal.
Algunas máscaras son:
– Máscara de Poder: «Soy amigo de…»
– Máscara de la superioridad: Son los que llevan currículums por todas partes.
– Máscaras de víctima: las usan los que sufren por todo y por todos.
Estas máscaras solo convencen a los demás de que no lo eres. Cuando decides quitártelo, empiezas a cambiar tu vida y a demostrar quién eres.
#6. El psicópata
Los psicópatas están en todas partes, son expertos en mentiras, engaños y su objetivo es traicionar y arruinar tu vida.
Los psicópatas son: son egocéntricos, mentirosos, crueles, caprichosos, agresivos, muy impulsivos, buscan la manipulación, etc.
Tu primera impresión de una persona importa, los primeros 5 minutos son fundamentales, si no te da confianza, ponte un límite.
Aprendamos a alejarnos de cualquier contacto social que nos sea perjudicial.
#7. El mediocre
Muchas veces dejamos de lado nuestros sueños por miedo al fracaso, no trabajamos duro por nuestros todo por miedo a no poder alcanzarlos. Este es el panorama del conformismo.
Aceptarnos a nosotros mismos nos hará un ser humano capacitado, y esta aceptación nos hace efectivos y abiertos a la mejora continua.
Todo lo que necesitas para triunfar está dentro de ti, determinado a ser quien quieres ser.
#8. El chismoso
Son chismes que destruyen vidas, chismes de pasillo, chismes de trabajo. Chismes que rompen a toda la familia o provocan peleas.
Todos los rumores mueren algún día, pero mientras lo hacen, destruyen a muchos. Aprendamos a poner límites y no dejar que tengan malas consecuencias.
Los rumores ni siquiera pueden quitar tanta dicha, solo cuando prestas atención puedes darles vida. ¡No te envenenes! Sigue adelante, no te detengas a escuchar lo que otros dicen, no pierdas el enfoque.
#9. El jefe autoritario
Son líderes en sus empresas que buscan lograr sus objetivos de manera permanente, que buscan lograr su voluntad sin ser cuestionados ni contrapuestos.
El autoritarismo es el abuso de autoridad, por lo que en vez de orientar es hostigar, es hacerse con el control imponiendo autoridad.
Si tu sueño es ser jefe, prepárate para que puedas ejecutarlo cuando llegues a ese puesto.
#10. El neurótico
Un sinónimo de neurosis es inmadurez, que se traslada a todos los ámbitos de la vida, algunas de las características de la neurosis son: perfeccionismo, agresividad, conflictivo, egoísmo, infantilismo, etc…
Arraigado en vivencias infantiles no resueltas que lo llevaron a desarrollar una serie de conflictos que marcaron su forma de comportarse, sentir y ser. El neurótico vive con dolor por lo que dice y hace, y por lo que no dice ni hace. El dolor es mucho más grande que nadie.
Las neurosis de los demás no cambian, pero la tuya sí, y está en tus manos
#11. El manipulador
El manipulador suele estudiar la vulnerabilidad de las personas y su objetivo es hacer que las personas dependan unas de otras.
Arriésgate a exponer tus pensamientos, libérate del miedo, marca tu dirección en la vida y no dejes que nadie más tome las decisiones por ti.
#12. El orgulloso
Una persona orgullosa es aquella que tiene demasiada confianza en sí misma. Algunas de sus características son: soberbia, vanidad, soberbia, narcisismo, etc.
La confianza en nosotros mismos es necesaria, pero dejamos espacio para la mejora, el cuestionamiento, el reconocimiento de los errores, la superación de nosotros mismos y la ruptura del perfeccionismo que no nos permite aprender cosas nuevas y mejores.
Solo una mente abierta puede entender que todo se puede mejorar.
#13. El quejoso
Quejarse es un lamento, una exigencia, una culpa o una exigencia permanente. Son los que se quejan de todo, si llueve, si no llueve, si sale el sol, si no sale el sol. Dicho esto, estas personas siempre están buscando motivos para quejarse.
El miedo, la inseguridad, la tristeza y el dolor son sentimientos del quejoso. La queja nos dice que la herida sigue sangrando.
Puedes dejarme un comentario sobre este resumen del Libro Gente toxica de Bernardo Stamateas.