– Tú eres el único responsable de tus problemas financieros
– Comienza por saber cuánto ganarás y crea el sistema para que vayas automáticamente a donde tú quieras que vaya.
– Comienza a invertir hoy, incluso con $1
#1. Tú eres el único responsable de tus problemas financieros
Lo primero que debemos saber es que nuestra “libertad financiera” depende más de nosotros que de nadie, y a menos que tomemos medidas para lograrla, nunca estará a nuestro alcance.
Pocos son los que nos enseñan la importancia de administrar el dinero y esto nos lleva a olvidar que «manejar el dinero» es una habilidad que se aprende como cualquier otra.
Pero el hecho de que nadie nos haya enseñado cómo administrar nuestras finanzas no significa que podamos usar eso como una excusa para no tomar los pasos de aprendizaje necesarios.
La única forma de aprovechar el poder del interés compuesto es si damos el primer paso y empezamos a invertir.
Comienza por saber cuánto dinero ganarás y crea el sistema para que llegue automáticamente a donde tú quieres que vaya.
La razón principal por la que no ahorramos ni invertimos es porque «creemos que no tenemos dinero«.
Hay mucha gente a la que le pagan a principio de mes y para final del mes ya no tienen nada, viven de su salario, pero eso no significa que no tengan dinero, simplemente significa que no tienen dinero cuando quieren.
#2. Invertir o ahorrar
Cuando éramos niños, no nos enseñaron el valor del dinero, lo que significó que cuando comenzamos a recibir un sueldo, lo tratamos como el dinero que nuestros padres nos dieron cuando éramos niños.
Pero no podemos tratarlo así porque en ese caso el volumen era mucho menor y “sabíamos que podemos sacar más” pero cuando nos ponemos manos a trabajar, la realidad cambia y las cosas pueden cambiar de un momento a otro.
Otra razón por la que el dinero por lo general no dura es la necesidad de comprar algo y la facilidad con la que lo gastamos con nuestras tarjetas de crédito.
Por eso, según Ramit Sethi, lo más importante para aprender a administrar el dinero es que aprendamos a planificar cómo administramos nuestro dinero, es decir, a desarrollar un “plan de gastos consciente”.
Para ello, solo tenemos que decidir a dónde y cuánto irá nuestro dinero, y dejar que sea automático sin llegar nunca a nosotros. De esa manera no tenemos que resistir la tentación de gastar dinero.
Todos los bancos tienen opciones de inversión que te permitirán aumentar al menos un 1% anual.
También hay empresas como Vanguard que te venden índices, que son básicamente carteras de acciones que siguen un determinado mercado, con un riesgo ligeramente superior pero con una rentabilidad superior a la de los bancos, normalmente del 7 % anual en EE. UU.
Lo que importa no es que elijas la opción perfecta, siempre puedes mejorar tus opciones con el tiempo, sino que empieces a ahorrar lo antes posible, trata de tener al menos 1 año, si es posible 5 años de ahorro y comienza a invertir dinero. .
#3. Comienza a invertir hoy, incluso con $ 1
Muchos de nosotros asociamos invertir con perder dinero, y nos da la sensación de tener miedo de hacerlo, lo que nos frena, pero la realidad es que no es tan arriesgado como parece, aunque sigue habiendo riesgos; recuerda que los beneficios son enormes.
Para ilustrar el poder del interés compuesto, veamos el ejemplo de un aumento anual promedio del 8%
Caso 1: Si inviertes $5,000 por año durante 10 años desde que tienes 25 y no inviertes nunca más.
Caso 2: Si inviertes $5,000 al año, pero en lugar de invertir a los 25, inviertes a los 35, pero en este caso inviertes todos los años hasta el retiro
En un principio podríamos pensar que la primera opción tendría peor resultado porque invirtió un total de $50.000, mientras que en el caso 2 invirtió $130.000.
Pero la realidad, y la gracia de capitalizar e invertir, es que la entidad en el Caso 1 tiene $615,000 en capital, mientras que la entidad en el Caso 2 solo tiene $431,000 invertidos durante un período de tiempo más largo. y más del doble del capital
Invertir puede ser difícil, especialmente cuando no sabemos nada y nadie nos da las herramientas para entenderlo.
Pero tomarse el tiempo para entenderlo, aunque sea un poco, puede ser la diferencia entre ser millonario y no ser nada unos años después, así que démosle el respeto que se merece.
Puedes dejarme un comentario sobre este resumen del Libro Te enseñaré a ser rico de Ramit Sethi.