Clave 1. Si eres una «vaca púrpura», provocas «otaku»
El desafío para los emprendedores, y cualquiera que quiera hacerse notar, es provocar un sentimiento de «otaku», dijo Godin.
Otaku es una palabra japonesa que, como se muestra en el libro, significa el deseo irresistible de llevar a alguien al otro lado de la ciudad para experimentar un nuevo restaurante popular que los amigos han calificado altamente.
¿Cuántas empresas puede decir que han logrado este objetivo?
El autor cita algunos ejemplos de ser considerados tramposos en el mercado simplemente porque no utilizaron trucos publicitarios anticuados para ganar.
Para los competidores, estas organizaciones parecen estar haciendo trampa porque no siguen las reglas.
– Starbucks: creó una cafetería que estaba de moda y ahora, cuando piensas en café, piensas en Starbucks.
– Amazon: el envío gratuito y la selección estricta le brindan una ventaja injusta sobre las tiendas vecinas.
– Google: Aprendieron de los errores de la primera generación de portales, no cargando paquetes de la competencia.
– HBO: Necesitan programar una noche a la semana de programación original. Pueden enfocarse en invertir y generar compromiso en la red.
No seguir el camino común (el camino de las reglas) es una de las razones por las que las empresas mencionadas son ejemplos de «vacas púrpuras».
Echemos un vistazo a otras preguntas planteadas en el libro que seguramente lo ayudarán a pensar no solo en el capital de riesgo, sino también en su negocio, pero también en usted mismo, en su mercadeo personal y en su vida profesional.
Todo lo que hacemos en la vida debe adoptar la filosofía de la «Vaca Púrpura».
Clave 2. ¿Cómo crear ideas virales?
En «Crossing the Chasm», Geoffrey Moore mapea cómo los nuevos productos e ideas llegan a las personas, creando una nueva curva de difusión de ideas que va de izquierda a derecha.Comienza con los innovadores y los primeros adeptos, llega a la mayoría y termina llegando a los más rezagados.
Refiriéndose a «cruzar el abismo», Godin nos permite ver que las ventas de productos solo tienen éxito cuando los consumidores que pueden asumir riesgos con cosas nuevas (es decir, innovadores) comienzan a consumir dichos productos.
Estos «innovadores» y «creadores de tendencias» crean un entorno seguro para que la «masa» tenga seguridad.
Pero, ¿cómo se crea una idea viral?
El punto no es tratar de hacer un producto para las masas, porque terminará siendo un producto para nadie. La idea es enfocarte en un nicho de mercado, segmentarlo e influir en las pocas personas que realmente responden a lo que vendes.
Clave 3. El confort es un riesgo
Lo muy bueno es lo malo. En otras situaciones, puedes ser visible o invisible.
Estas son las principales enseñanzas de la Vaca Púrpura. Muchas personas no se arriesgan a probar cosas nuevas y terminan perdiendo buenas oportunidades e ideas.
El objetivo de Seth Godin es mostrarnos que tenemos que arriesgar y nos inspira a hacer cosas verdaderamente asombrosas. La inercia y el miedo paralizan a las personas, pero el coraje permite a grandes personas lograr cosas increíbles.
Para el autor, hay ganas y un camino.
En el mundo de los negocios, él cree que no hay escasez de ideas brillantes. Lo que falta es el deseo de implementarlos.
Clave 4. El miedo es el principal enemigo de la vaca púrpura
¿Por qué es tan difícil sobresalir?
El problema de la vaca morada es en realidad un problema relacionado con el miedo.
Las vacas moradas son difíciles de encontrar porque la gente tiene miedo de correr riesgos, miedo de ser aceptado por los demás, miedo de demasiadas cosas y no tener suficiente tiempo para concentrarse en las «vacas moradas».
Un punto interesante del libro es sobre cuando aprendemos a evitar la notabilidad.
No hacer demasiadas preguntas, evitar exponerse y tener miedo de que se rían de ellos o mostrar ignorancia son cosas con las que algunas personas crecen y las hacen fieles seguidoras de las reglas.
Estudiar, casarse, tener hijos, una carrera estable, trabajar y morir… ese es el guión de vida tradicional aceptado por la sociedad, ¿no?
El problema es que, cuando tienes miedo de arriesgarte o de innovar, sigue este camino (y cualquier otro) y te encontrarás con lo inevitable: la inercia y la invisibilidad.
Si eres notable, es muy probable que no le gustes a algunas personas.
Eso es parte de la definición de extraordinario, porque casi nadie recibe cumplidos. Es necesario aprender a lidiar con esto, porque la mejor esperanza para las personas tímidas es pasar desapercibidas, pero las que se destacan serán criticadas,
No hay forma de saber si tu vaca morada es garantía de éxito.
No tienes que adivinar si la idea es extraordinaria sin arriesgarte a presentarla en sociedad.
Ese es el punto: los resultados son impredecibles y debe estar dispuesto a asumir riesgos.
Hace cuarenta años, Bob Dylan, una de las vacas moradas favoritas de Seth Godin, hizo su primera aparición en un festival tocando únicamente instrumentos electrónicos. Los fanáticos vocales lo criticaron, viéndolo como una traición. Pero eso no impidió que Bob Dylan tuviera éxito.
En 2001, el multimillonario Mike Bloomber se postuló para alcalde de la ciudad de Nueva York. Fue criticado, rechazado y, lo que es peor, descartado como principiante. Pero ganó las elecciones. ¿Ves lo impredecible que es todo? Tómate un riesgo.
Clave 5. Sigue excelentes ejemplos y sé un ejemplo
¿Qué hace que las aves vuelen juntas?
Los líderes rompen la resistencia del viento para que otros detrás de ellos puedan volar de manera más eficiente. Sin formaciones triangulares, las aves nunca tendrían suficiente energía para llegar al final de su larga migración.
Pero, ¿qué tiene que ver esto con «la vaca purpura»?
Esta es la metáfora que usa Seth Godin para hacer una comparación que existe entre las organizaciones de aves y los mercados.
Aseguró que si observamos con atención el vuelo de los pájaros, veremos que, de vez en cuando, un pájaro en la parte trasera gira y comienza a volar hacia el frente, conduciendo a toda la bandada y dando la oportunidad al líder anterior de volar con menos esfuerzo.
En el mercado, el problema está en los empresarios que solo quieren seguir una estrategia similar a la de sus competidores sin correr riesgos.
Esperan a que algún líder presente una idea innovadora y luego aprovechan la interrupción del viento para ejecutarla y replicarla.
El problema con las personas que evitan un negocio interesante es que nunca toman las decisiones, nunca dejan pasar el aire. Siendo ese el caso, nunca serán líderes.
Profesionalmente, estas personas deciden trabajar en grandes organizaciones y deliberadamente juegan al anonimato, agachándose para evitar riesgos y críticas. Si cometen un error y eligen el pájaro equivocado para seguir, pierden.
Cuando una gran empresa despide a 10.000 personas, la mayoría de ellos probablemente no deberían haber sido despedidos. Están haciendo lo que se les dice que hagan. ¡Estaban siguiendo mal a su pájaro!.
Clave 6. Muy bueno es lo opuesto de algo notable
Las ideas notables tienen más probabilidades de difundirse que ninguna. Cada vez menos personas crean algo memorable.
¿porque?
Según Seth Godin, la razón es que la gente cree que lo opuesto a la excelencia es malo o mediocre. Entonces, si hacen algo realmente bien, piensan erróneamente que es un gran logro que vale la pena difundir.
Sin embargo, enfatizó que esa no es una discusión sobre calidad.
Si viajas con una aerolínea y te han brindado la comodidad de siempre, puede que no parezca gran cosa. Este será como cualquier otro viaje. Esto es lo que espera de la empresa.
Ahora, si sucede algo inesperado, lo notarás.
Si por alguna razón una empresa ofreciera un premio inusual, sería extraordinario para usted y ciertamente digno de una publicación en las redes sociales.
Lo «muy bueno» es algo que sucede todos los días y casi no se menciona.
Puedes dejarme un comentario sobre este resumen del Libro La vaca Púrpura de Seth Godin.