La Publicidad Está Cambiando
Nos hemos acostumbrado tanto a estar rodeados de anuncios que la mayoría de las veces ni siquiera nos damos cuenta de que están ahí…
Analiza un día normal en tu vida. Te despiertas, ves la televisión durante 15 minutos mientras desayunas, te subes al auto, enciendes la radio, comienzas a trabajar, abres el correo electrónico (seleccionar, seleccionar, seleccionar… mover a la carpeta de spam), salir a trabajar, pasar el rato en Instagram Por un tiempo, luego de vuelta a la casa. ¿Cuántos anuncios crees que aparecen en TV, radio, vallas publicitarias, correo, vallas publicitarias, anuncios de Instagram, etc. esperar. ¿En todas las horas de tu día?
-demasiadas… y todas vacas marrones…
#1. La publicidad tradicional ya no funciona.
No hace mucho, cuando una empresa quería aumentar su facturación, medios como la televisión o la prensa ayudaban, pero las cosas han cambiado. Estamos tan bombardeados con anuncios que somos indiferentes a la mayoría de ellos.
Seth Godin nos dijo que una vez pidió a los lectores de periódicos en el vestíbulo que nombraran al menos 2 empresas que tenían anuncios de página completa. Efectivamente, el resultado fue que nadie se acordaba de ningún anuncio.
Haz la prueba, ¿cuántos anuncios recuerdas la última vez que entraste a Facebook? uno o ninguno…
Los autores explican que la publicidad tiene forma de embudo. Si desea llevar su producto al mercado, primero debe averiguar qué segmento de la población podría necesitarlo. En este segmento hay que encontrar a aquellos que no están satisfechos con las opciones disponibles. De estas opciones, solo un pequeño porcentaje prestará atención a tu anuncio. Cuando descubre que un pequeño porcentaje de personas presta atención a tu anuncio, todavía tienes que hacer lo más difícil: convencerlos de que lo compren y, como sospecha, es solo un pequeño porcentaje de personas (si no lo hacen) que están satisfechos con los productos que necesitan), ten en cuenta que son el segmento más exigente de la multitud.
Hace unos años, estos problemas no existían y había muchas menos opciones para elegir. A medida que pasa el tiempo, el mercado se satura y la competencia se vuelve más intensa.
#2. Conviértete en una Vaca Púrpura
Dado que el mercado es altamente competitivo, para que una campaña de marketing tenga sentido, debe esforzarse por superar a las tradicionales desde un punto de vista rentable.
La evolución de la publicidad se puede dividir en tres etapas: antes, durante y después.
– Antes de la publicidad: La forma en que las marcas se dan a conocer es a través del boca a boca.
– Durante los anuncios: cuando comienza a usar anuncios, el mercado simplemente está saturado, por lo que invertir en anuncios significa aumentar las ganancias. De esta manera, ante más beneficios las empresas gastarán más en publicidad.
– Post-Publicidad: Esta es la era en la que vivimos ahora donde la mayoría de la publicidad es ignorada, nuevamente las mejores campañas de marketing son clientes satisfechos que promocionan sus productos a través del boca a boca. Volvemos a necesitar que la gente hable bien de nosotros, aunque a diferencia de antes la publicidad, ahora con internet y las redes sociales esto permite una mayor escalabilidad.
– Pero… entonces… ¿cómo puede un negocio atraer nuevos clientes?
– Conviértete en una Vaca Púrpura.
Seth Godín relató un momento de su infancia cuando viajaba en un automóvil con su familia cuando miró por la ventana y vio por primera vez una vaca pastando. Él estaba muy sorprendido. A medida que avanza su viaje, siguen apareciendo nuevas vacas pastando en el paisaje. Después de viajar durante media hora, perdió el interés y se aburrió. Las vacas nuevas son lo mismo que las vacas viejas.
¿Y si hubiera aparecido una vaca morada? Eso si hubiera llamado la atención.
#3. El Mayor Riesgo es No Arriesgar
Internet está lleno de anuncios de empresas que intentan vender sus productos. En medio de tanto ruido, hay que sobresalir para hacerse notar. Continuando con la fábula del libro, Internet está lleno de vacas marrones. Si queremos llamar la atención, tenemos que ser una vaca púrpura, y para eso necesitamos tomar riesgos y probar cosas nuevas.
Se corre un riesgo el intentar ser una vaca púrpura, pero el riesgo es aún mayor si continuas siendo una vaca marrón.
#4. La curva de campana y el consumidor
Con base en los patrones que ocurren en todos los ciclos de vida del producto, los consumidores se pueden dividir en 5 grupos diferentes:
– Innovador. Son personas a las que les gusta tener ciertas cosas antes que otras. Incluso si no lo necesitan.
– Los primeros en adoptar. Tratan de mantenerse a la vanguardia. A diferencia de los innovadores, este grupo de consumidores sí busca los beneficios del producto. Este es el segmento al que las marcas están tratando de llegar para empezar a rodar.
– Público temprano. No quieren ni desean el producto, pero si la gente de su círculo empieza a hablar de él, terminarán consumiéndolo.
– Mayoría tardía. Igual que la mayoría de los anteriores, pero tardan más en convencerse. Tanto los últimos como los primeros constituirán la mayor parte de la base de clientes. De hecho, es…. Tu marketing tradicional no funciona para ellos. Para conquistarlo, necesitas que otras personas hablen bien de ti.
– Rezagado. Usan el producto cuando el producto ya está desactualizado.
Para tener éxito, es necesario llegar a las masas tempranas y tardías, ya que son el grupo más grande de consumidores. Pero para ello es necesario apuntar a los primeros en adoptar, ya que nos ayudarán a ponernos en marcha con sus recomendaciones.
#5. La llave es el marketing
Para intentar crear una vaca púrpura, Seth Godin explicó que el mejor sistema es «mirar por los bordes«.
En primer lugar es necesario averiguar cuáles son las ventajas de nuestro producto, para ello podemos partir de la demanda que satisface el producto, precio, posicionamiento competitivo, distribución, etc…
Una forma muy eficaz de comunicar los beneficios a los usuarios es a través de eslóganes o lema. Los usuarios lo utilizan cuando hablan de tu marca.
No es suficiente saber cuáles son los beneficios de nuestro producto, también debemos ser capaces de comunicar esos beneficios y el mensaje será aceptado por quienes lo reciban.
#6. Enfoque Hacia el Consumidor Objetivo
Si recordamos el embudo de ventas mencionado al principio, solo unas pocas personas que vean el anuncio terminarán (con suerte) comprando el producto.
Una forma en que podemos mejorar las tasas de conversión es reducir la cantidad de personas a las que mostramos nuestros anuncios. No tiene mucho sentido que Ferrari comience a promocionar sus autos de alta gama en la televisión. ¿Cuántas personas comprarían un Ferrari después de ver ese anuncio?
Pero no se trata sólo del poder adquisitivo. Incluye poder conectar nuestra publicidad con personas que quieren nuestros productos. En este sentido, el inbound marketing es una gran estrategia.
En el inbound marketing podemos encontrar estrategias SEM, entre ellas Google Ads, que mostrarán tu anuncio a cualquier persona que esté buscando contenido relevante. Por ejemplo la página Booking.com son expertos en esto.
No es fácil crear una vaca púrpura y es necesario medir el efecto del marketing. ¿De qué sirve tener un producto único y revolucionario si tus anuncios no generan conversiones?
Hay que ver qué anuncios llegaron, cuántos captaron el interés de las personas que lo vieron y cuántos acabaron siendo compradores.
Recuerda: «No se puede mejorar sin medir»
#7. Miedo a Ser una Vaca Púrpura
La gran pregunta que todos tenemos que hacernos es, ¿por qué es tan difícil ser una vaca púrpura?
La respuesta es que cruzar la línea da miedo. Desde pequeños nos enseñan a adaptarnos, a apegarnos a lo establecido, y si eres diferente los adultos te regañan, o los demás niños se burlan de ti. Hemos aprendido que ir más allá de lo establecido eventualmente conducirá al fracaso.
¿Sabes lo que realmente conduce al fracaso? Ser uno más sin un plan compitiendo en un océano rojo.
Comenzar un emprendimiento ya es una actividad riesgosa en sí misma. Ahora imagina hacer esto con algo completamente diferente de lo que ya es conocido. El vértigo de arriesgar todo tu tiempo y dinero intentando algo que no sabes que funcionará es comprensible. Esas ideas son las que impiden el nacimiento de muchas vacas púrpuras.
Puedes dejarme un comentario sobre este resumen del Libro La Vaca Púrpura de Seth Godin.