Hoy vamos a ver un pequeño resumen del Libro Pequeño Cerdo Capitalista de Sofía Macías.
Estrategia de ahorro
Sin duda, has visto la tabla de ahorros, que muestra cuánto has gastado en cigarrillos, papas o salidas en un año. Y, si ahorras esa cantidad, tendrás suficiente para comprar un auto.
La realidad es otra porque aunque no tengas esos gastos, otros más tomarán su lugar. Para evitar que esto suceda, debes saber a dónde va tu dinero y tener un mejor control sobre él.
No lo dejes al último
Si estás buscando invertir lo que te queda de tu cheque de pago, déjeme decirle, ¡nunca ahorrarás porque nunca te sobrará!. En ese momento tu mente comienza a jugarte malas pasadas.
– Mejor lo tengo conmigo por si no me alcanza, y si tengo mucho, lo guardo.
– Me lo merezco, por eso trabajo.
La forma más efectiva de ahorrar es separar la cantidad apenas inicie la quincena.
Hazlo un hábito
No importa cuánto dinero hayas ahorrado, la mejor manera de crear un hábito es mantenerlo. Sofia Macías dijo que sería aún mejor si pudieras tener un lugar como una cuenta de ahorros o un fondo de inversión donde no pudieras acceder a ese dinero.
Cuando te acostumbres a ahorrar una parte de tu dinero, verás como se vuelve inconsciente y querrás ir aumentando la cantidad poco a poco para aumentar la cantidad. Con el tiempo, encontrará que esta cantidad se convierte en un número bastante atractivo.
Usa el “quítamelo o me lo gasto”
Si tienes dinero disponible, es más probable que lo gastes. Si sientes que no puedes ahorrar dinero, tu mejor estrategia es que “te quiten ese dinero” antes de que lo puedas gastar. Me tomó años tenerle cariño al ahorrar e invertir dinero. Al principio empecé con un objetivo pequeño. Iba a ahorrar un 10% cada dos semanas, pero la verdad es que el dinero que tenía disponible en ese momento era difícil de deshacerme.
Después de 2 años me di cuenta que tenía que hacer algo con mi dinero, tenía 22 años y sentía que mi dinero estaba fuera de control. De todas las estrategias, la que mejor me funciona es «quítamelo o me lo gasto». La ventaja es que, dado que ya no posee el dinero, no existe la tentación de gastarlo. En lugar de llevarlo y usarlo en ciertas situaciones.
Se vuelve más fácil si tienes un sistema de ahorro o un fondo de inversión que descuenta automáticamente esa cantidad. Porque planificas tus gastos en función de lo que realmente tienes.
Elimina creencias
Necesitas deshacerte de todas las falsas creencias sobre el dinero.
– No puedo invertir porque solo los grandes empresarios saben hacerlo.
– No nací para ganar dinero.
No tengo nada para empezar.
No es la cantidad lo que importa, sino cómo lo usas. Tu objetivo debe ser convertir ese dinero en un activo que te permita ganar más dinero.
Un activo es una mercancía que posee, que se puede convertir en moneda en algún momento. Los pasivos son todas las deudas o pérdidas de dinero que pueda tener.
Por ejemplo, comprar un terreno se considera un activo porque, a la larga, habrá una entrada de dinero, ya sea que lo alquiles o lo vendas. Alquilar una casa, por otro lado, puede considerarse un pasivo porque estás pagando por algo que no te pertenece.
Lo mismo ocurre con la deuda bancaria. Hay deudas buenas y malas. No se endeude durante años solo para estar en el mercado de una nueva computadora portátil. Por otro lado, si ve un terreno que podría tener valor para generar ingresos futuros, no lo piense.
No hay excusa para una mejor gestión de su dinero.
Porque me lo merezco
Muchas personas intentan justificar el hecho de gastar más dinero en función de la situación o el estado de ánimo del momento.
No tiene nada de malo premiarte de vez en cuando, de hecho es saludable y te motiva a seguir trabajando.
Mal es por lo que lo haces, y si encuentras alguna excusa para gastar dinero, es probable que sigas sintiéndote así, más la deuda por pagar.
En lugar de tratar de resolver sus problemas de esta manera, invierta en usted mismo y encuentre formas saludables de lidiar con sus problemas.
Encuentra el dinero
Ahora que conoce los beneficios de administrar tu dinero, debes comprender de dónde proviene el dinero para poner en marcha tu nuevo sistema de ahorro.
Una inversión en tu futuro depende de tus hábitos. Los hábitos incluyen salir a comer todos los días, tomar un Uber en lugar de caminar, comprar un paquete de cigarrillos o salir todas las semanas.
No darse cuenta de estos gastos puede acabar con su capacidad de ahorrar. Piensa en todos los gastos innecesarios, pero terminas haciéndolo de todos modos. Cuanto más analizas, más te das encontrarás con ese dinero extra que necesitas para empezar.
Ejemplo: Normalmente los fines de semana no quieres cocinar, solo quieres descansar, por lo que prefieres pedir comida de un restaurante. Si lo haces todos los fines de semana, es decir 8 días al mes, el plato medio cuesta 10? (Usemos esto como ejemplo) ¿Cuánto dinero perdiste? 10 x 8 = $80 al mes solo para pedidos de fin de semana. Ahora multiplique $10 por todos los fines de año = $960. Dividirlo así, ¿qué te parece?
En tu casa, también puedes encontrar algunas fugas en tu billetera:
– Comida desperdiciada
– Consumo de luz innecesario
Incluso si no crees que estas tarifas tendrán un impacto significativo en su cartera, es una historia completamente diferente cuando la analizas anualmente.
Planea tu compra
Otra forma de ganar más dinero es planificar tus compras, dice Sofía Macías. Seguramente has tenido la experiencia de ir al supermercado solo por un artículo y acabar con un carrito casi lleno de «cosas innecesarias».
Incluso cuando piensas que estos productos te ayudarán, muchas veces terminas siendo engañado por cosas que podrían ayudarte algún día pero que no son necesarias.
Haz una lista de las cosas que necesitas y no te dejes llevar por los impulsos.
Déjate llevar por los impulsos y no tendrás tiempo de buscar mejores opciones. Me di cuenta de esto hace unos días, después de una semana de lluvia y mi habitación comenzaba a llenarse de humedad, decidí comprar un producto que podría ayudar. Si hubiera elegido la primera opción, habría pagado $210 extra por el mismo producto.
Esto se aplica a todos los productos, desde servicios de aseo, electrodomésticos, aplicaciones o membresías.
¿Lo necesitas o lo quieres?
Sin darte cuenta, crees que necesitas un producto cuando en realidad solo lo quieres. Saber la diferencia entre deseos y necesidades puede ayudarlo a saber qué comprar y qué no comprar.
Necesidad: La ausencia o escasez de algo que consideras imprescindible.
Querer: Deseo, voluntad o intención de hacer, tener o lograr algo.
La falsa idea de necesitar todo lo que ves puede llevar a la impulsividad. Tenga en cuenta estos dos significados para que no se quede atrapado con una elección de la que se arrepentirá cuando llegue a casa.
Conozco a un chico que se mete mucho en estas situaciones. Cada vez que salimos tiene que comprar 2 o 3 artículos que están en oferta y su excusa es «lo necesito porque nunca va a ser más barato que esa vez».
Cuando llegó a casa, se dio cuenta de que no necesitaba esas cosas y se arrepintió.
Esta es la realidad y nos pasa a todos!
¿Ahorrar sin objetivos?
El ahorro es saludable porque te prepara y te permite mejorar tu futuro, ya sea tu oportunidad de viajar en la vida, te despiden, tu familia está por crecer, etc. ¡Tienes que estar preparado!
No solo eso, sino que el ahorro le permite aprovechar las oportunidades y liberarse.
Pero muchas veces cometes errores, ¿por qué ahorrarías dinero sin una meta? ¿Por qué sacrificarías el dinero que tienes ahora?
Sin duda ha escuchado una historia que lo inspiró a echar un vistazo a su situación financiera. Esto me pasó y me hizo pensar si esa persona puede, ¿por qué yo no?
Veo personas 3 años mayores que yo que ya tienen alguna propiedad a su nombre, o están empezando a construir la suya.
Al principio trató de poner excusas “ellos ganan más dinero que yo, por eso tienen tanta libertad.” Ahora entiendo que estaba mintiendo cuando me dijo que eludiera la responsabilidad de hacer algo.
Todo se basa en números y la capacidad de organizarse según tus ingresos y gastos. Solo así podrás hacer las cosas con las que solo sueñas con tu presupuesto.
Si bien es importante ser realista y aceptar la realidad, nunca ajustes tus sueños a tus posibilidades, si no al revés.
Todo lo que quieras hacer se puede lograr, quizás no al mismo tiempo, pero se puede lograr.
Por eso es importante ahorrar, eliminar gastos innecesarios y crear un presupuesto.
Cuando comience a calcular tus números, verás lo que puedes acomodar, por lo que las oportunidades comenzarán a surgir.
¿Cómo crear tu presupuesto?
Para desarrollar un presupuesto que te permita alcanzar estas metas, debes considerar estas 4 cualidades.
- Sea específico: no asuma, detalle sus objetivos y cómo medirá el logro.
- Incluya una cantidad exacta: conozca el precio real de lo que desea lograr.
- Fija una fecha límite: Si no tienes una fecha que limite tus objetivos, el tiempo pasará y perderás el sentido de lo que estás haciendo. No es lo mismo decir «Algún día quiero» que «Para noviembre de 2025 quiero…»
Tus objetivos pueden ser:
Corto plazo: desde hoy hasta 3 meses.
Mediano plazo: un año.
Largo plazo: más de un año.
- Explica cómo: ¿Qué harías? ¿Está planeando reducir tus gastos durante un año? Tienes que ver lo que tienes que hacer para llegar allí.
Crea tu presupuesto
Si bien puede no sonar emocionante, un presupuesto puede ayudarlo a limpiar el desorden financiero en su vida y usar su dinero.
Un presupuesto le permite:
– Saber cómo gastar tu dinero.
– Ver por qué el dinero no es suficiente.
– Ver tu poder de ahorro.
Solo necesitas saber dos cosas: cuánto ganas y cuánto gastas.
Antes de crear tu presupuesto, hay 2 consejos que debes tener en cuenta para que sean lo más realistas posible.
- Hazlo todos los años, con los datos de todos los meses.
- Debes colocar el día que ingresa el dinero para ayudar a planificar tus ahorros.
Como decíamos, los presupuestos se hacen en base a ingresos y gastos. En el apartado de ingresos deberás rellenar todos los canales por los que te ha llegado el dinero y la fecha de entrada.
Ahora es un poco más complicado en la parte de los gastos, porque los gastos se puede dividir en varias partes. Una forma simple de administrar los gastos:
– Ordenar por prioridad
– Dividirlos en gastos fijos y variables
Cuando hayas escrito todos tus gastos e ingresos, obtendrás el balance. Puedes interpretar tus resultados de esta manera para comprender dónde te encuentras:
– Mayores ingresos sobre gastos (incluyendo ahorros): Bueno.
– Los ingresos son iguales a los gastos: hay que ajustar ciertas cosas.
– Los ingresos son menores que los gastos: actúa ahora para controlar la situación.
Técnicas para registrar los gastos
Como viste en el punto anterior, puedes controlar el gasto en tu vida de dos formas.
Nivel de prioridad
Sofía Macias dice que debes escribir todo lo que gastes, ya sea por diversión o por necesidad. Antes de ir al supermercado a comprar unos snacks, anota todo el dinero que gastas.
Lo que debes hacer es registrarlos por su valor. De más importante a menos importante.
Por ejemplo, para algunas personas ir al spa no es una necesidad, pero para ti puede ser una prioridad, ya sea por tu trabajo o porque así lo crees.
Anota todo lo relacionado con tu dinero los gastos e ingresos, realizarás esta actividad todos los meses.
Si tiene una meta de ahorro, asegúrese de ponerla primero en esta lista, ¿por qué?
Porque si de verdad quieres ahorrar, tienes que empezar por “pagarte a ti mismo primero”.
Si crees que necesitas reducir algunos gastos, comienza eliminando las categorías al final de la lista (los gastos que menos le valen).
Con esto, te darás cuenta de que para administrar mejor tu dinero, debes cambiar algunos de los hábitos que utilizas para administrar tu vida.
Tipos de gastos
La mayoría de tus gastos se pueden dividir en dos categorías: fijos y variables.
Tus gastos fijos son lo mismo, mes tras mes. ¡Nunca cambian!
Estos pueden ser:
– La hipoteca que pagas por tu casa.
– Educación.
– Pagar por tu auto.
– Pago de mensualidades.
Los gastos variables, por otro lado, pueden tener diferentes montos u ocurrir en diferentes momentos cada mes.
Pueden ser:
– Compras en la tienda.
– Entretenimiento.
– Gastos de mascotas.
Busca la manera de reducir ambas cosas, por ejemplo, puede que la cuota mensual de tu gimnasio sea alta, puedes mirar la posibilidad de cambiarte a uno más económico.
Ve en dónde puedes recortar
No lo olvide, siempre puede encontrar formas de reducir costos mirando estas opciones:
– Gasto hormiga: Poco a poco se hacen grande y genera una gran cantidad, tal vez gastar $2 al día en una barra de chocolate no te parezca gran cosa. Pero si lo miras a largo plazo durante 5 años, estarás desperdiciando $3,650 que podría usar para otras cosas.
– Membresías que no usas: Si solo usas el gimnasio dos veces al mes y pagas $200 por él, ¿crees que es un desperdicio?
– Pequeñas flojeras a veces deseas permitirte el lujo de comer fuera y darse un capricho, pero si se convierte en un gasto continuo solo porque no tienes ganas de cocinar, esto puede ser un problema. Porque pierdes el dinero que podrías haber ahorrado.
¿Qué es un fondo de emergencia y cómo usarlo?
Es realista considerar posibles situaciones que podrían hacer que te desvíes de tu plan original.
Un fondo de emergencia no es una alcancía a la que puedas acceder cuando surja la oportunidad. Se trata de financiación exclusiva para imprevistos y problemas.
Idealmente, debes administrar este fondo por separado de tus otros ahorros. De esa forma no se confunden con las metas que te marcas.
Asegúrese de que el lugar donde se almacena esté disponible y se pueda sacar de inmediato si es necesario.
Dado que no sabes cómo será tu situación dentro de unos años, puede que te salga bien y no tengas que usarlo. O el dinero podría salvarte de muchos problemas.
¿Cuánto tienes que ahorrar?
Contesta estas preguntas para aclarar esto:
– ¿Cuánto gastó en su última emergencia?
– ¿Cuánto perdería en la emergencia más costosa que el seguro no cubre (quizás meses sin trabajo)?
Tome el promedio de estas dos cantidades. Si ya ha comenzado a recaudar dinero para el fondo, reste lo que tiene en este momento.
De esta manera, puedes empezar a planificar cuánto dinero tienes que poner cada mes para crear tu fondo de emergencia.
Puedes dejarme un comentario sobre este resumen de Comienza ahorrar basado en el resumen de Pequeño cerdo capitalista de Sofía Macías.