#1 Invierte en activos que te harán ganar dinero
En «Segunda oportunidad», Robert Kiyosaki reintrodujo conceptos que ya había desarrollado en «Padre rico, padre pobre». Entre ellos, la definición de activo y pasivo.
Para el empresario estadounidense, un activo proporciona ingresos al propietario, es decir, le pone dinero en el bolsillo, mientras que el pasivo hace lo contrario.
Por ejemplo, Robert Kiyosaki dijo que la mayoría de la gente piensa en su hogar como un activo, pero en realidad es un pasivo porque cuesta dinero mantenerlo. Para ser un activo, tiene que generar dinero, como ingresos por alquiler.
Robert Kiyosaki divide los activos en cuatro categorías:
– Empresas
– Bienes inmuebles (departamentos, casas, terrenos, almacenes…).
– Activos en papel (acciones, pagarés, bonos…).
– Productos básicos y materias primas (agricultura, ganadería, plata, oro, petróleo, gas, agua…).
Entre estos, debe elegir en los que desea invertir porque conocerlos lo ayudará a alcanzar un nivel de independencia financiera que ningún trabajo puede proporcionar.
Sin embargo, Robert Kiyosaki también tiene sus preferencias.
La deuda y los impuestos te harán más pobre si inviertes en activos en papel (también conocidos como riqueza terciaria), pero más rico si eres un inversionista inmobiliario profesional.
Aunque, elijas lo que elijas, es importante que creas en esto:
«Invierta en riqueza primaria y secundaria (oro, plata, petróleo, bienes raíces), no en riqueza terciaria (acciones y ahorros de la empresa). Lo más importante es que ame lo que invierte. Las mejores inversiones nunca se anuncian ni se venden al inicio».
Las mejores inversiones no se encontrarán gratis en Internet. Quien cree en ello se engaña.
Robert Kiyosaki también advirtió que los productos derivados, como las pólizas de seguro, no son una inversión rentable y sostenible a largo plazo.
Es importante invertir en activos que generen ingresos y sean menos susceptibles a los ciclos económicos. Con esto, tendrás más opciones para hacerte rico. No a través del pago del trabajo, sino del dinero que trabaja para ti.
#2 Mueve tu dinero
Para Kiyosaki, los ricos siguen enriqueciéndose con el flujo de caja (cashflow). Es decir, no ahorran ni guardan dinero, sino que mantienen el dinero moviendose.
El concepto de flujo de caja está muy relacionado con lo explicado en el apartado anterior, ya que se consigue adquiriendo activos y generando ingresos pasivos.
Por ejemplo, no ve ninguna ventaja en pagar la hipoteca que obtuvo al 4% si puede usar ese dinero para comprar otro activo que le dará un mayor rendimiento.
#3 No todas las deudas son malas
Podrías pensar que esta compra constante de activos genera deudas. Sin embargo, Robert Kiyosaki argumenta que las buenas deudas existen y pueden hacerte más rico si sabes cómo manejarlas.
Un ejemplo práctico es usar su deuda para comprar un edificio de departamentos. Si el alquiler de las habitaciones pone dinero en tu bolsillo mensualmente, entonces esa deuda será buena.
Aquí es donde entra otro concepto muy importante como es el apalancamiento, el uso de la deuda para financiar una inversión.
Según el autor, el apalancamiento te permite hacer más con menos.
Y una de las razones por las que los pobres y la clase media están empeorando es porque no están apalancados, es decir, no piensan en cómo ganar dinero que no sea trabajando más duro o durante más tiempo.
Invertir en activos o crear una marca comercial debido a la deuda son excelentes formas de apalancamiento. Para Robert Kiyosaki, en lugar de tratar de vivir dentro de tus posibilidades, es mejor ampliar tus ingresos.
#4 Invierte en ti mismo y en tu educación financiera
En sus libros, Fuller critica duramente el sistema educativo y aconseja a los estudiantes que tomen el control del proceso.
Esta crítica a la educación es evidente en todo el pensamiento de Robert Kiyosaki, argumentando que el sistema actual está obsoleto en muchos aspectos.
Uno de ellos es la básica enseñanza de educación financiera.
Esto se manifiesta en lo que él llama la «Generación Boomerang», que regresan a vivir con sus padres después de la universidad porque no pueden encontrar un trabajo que les proporcione suficientes ingresos para vivir de forma independiente.
Según Robert Kiyosaki, la nueva riqueza es el conocimiento. Invertir en uno mismo es fundamental para tomar las mejores decisiones en una situación de crisis.
El autor cree que las personas tienen cuatro inteligencias: intelectual, física, emocional y espiritual.
Pero en la escuela solo se trabaja la primera la intelectual, y a veces también la segunda.
Esto es un error, porque quienes se esfuerzan por mejorar su inteligencia emocional aceptan más el fracaso.
Para Robert Kiyosaki, no hay necesidad de tener miedo de cometer errores, siempre y cuando puedas aprender de ellos. En la vida real, gana la persona que comete más errores.