Los diez caminos básicos de la creatividad
Las estrategias creativas son herramientas para usar según nuestra necesidad para nuestra publicidad.
No solo existe un camino para la creatividad, hoy vamos a ver Los 10 caminos básicos para la creatividad, los cuales son combinables entre sí y en ellos está la base de una publicidad creativa y eficaz.
El libro en el cual nos basaremos es: «El libro rojo de la publicidad» de Luis Bassat.
#1. El problema-solución
El primer camino es el más efectivo cuando existe un problema y el ofrecemos una verdadera solución. Se puede hacer mayor énfasis en el problema o en la solución. Por ejemplo, un problema no solucionado por no utilizar el producto, o los problemas que el producto no consigue resolver, pero que puede hacer más llevaderos.
#2. La demostración
El segundo camino nos motiva a darle al consumidor una prueba visual clara y explícita de que tu producto funciona, ya sea con fines educativos o para diferenciarme de la competencia.
#3. La comparación
Una “short list” es una lista de marcas entre las que elegimos una favorita y la comparamos con las otras de la lista a la hora de la compra.
El tercer camino trata sobre lo que tenemos que hacer es: convencer al consumidor a que nuestra marca suba puntos en su lista short list.
#4. La analogía
El cuarto camino nos motiva a representar al producto o servicio o lo que éste hace mediante una asociación de ideas, es muy efectiva para productos con funciones difíciles de mostrar directamente. Por ejemplo las analogías antropomórficas, aquellas dramatizaciones representadas por seres humanos.
#5. El símbolo visual
El quinto camino básico de la creatividad, nos recuerda más lo que vemos que lo que oímos, y lo concreto antes que lo abstracto. Por eso, expresar una idea visualmente la hará más memorable y duradera.
#6. El presentador
El sexto camino consiste en un presentador ensalzando al producto, lo cual, requiere de encontrar la idea, persona y texto adecuados.
#7. El testimonial
Según el objetivo y teniendo en cuenta los riesgos que conlleva cada uno, puede ser un experto, una persona común o un famoso, que habla de su experiencia con el producto y sus ventajas. El experto da confianza, informa e inspira autoridad, aunque si no se hace bien puede aburrir.
Por ejemplo un influencer identifica la imagen del producto con la suya pero le puede robar protagonismo y quitarle credibilidad al anuncio.
Cuando usamos a personas comunes hace que el público se identifique pero debe actuar improvisadamente para no perder credibilidad.
#8. Trozos de vida
El octavo camino nos orienta a mostrar historias con el producto que parezcan sacadas de la vida cotidiana para que el espectador se identifique con el anuncio.
#9. Trozos de cine
El noveno camino trata sobre inspirarse en una película o realizar el anuncio como si se tratara de un trozo de una película.
#10. Música
El décimo camino sirve para comunicar cosas que no se pueden comunicar mejor de otra manera: una sensación, un estilo, una clase de estado de ánimo, etc.