Libros para emprendedores y millonarios
  • Finanzas
    • Economia
  • Motivación
  • Superación personal
    • Autoayuda
    • Liderazgo
  • Inversiones
    • Negocios
  • Ventas
  • Marketing
    • Marketing Digital
Facebook Twitter Instagram
Facebook Instagram
Libros para emprendedores y millonarios
Resumenes animados
  • Finanzas
    • Economia
  • Motivación
  • Superación personal
    • Autoayuda
    • Liderazgo
  • Inversiones
    • Negocios
  • Ventas
  • Marketing
    • Marketing Digital
Libros para emprendedores y millonarios
Portada » Resumen Las 10 leyes de la Simplicidad de John Maeda
Diseño Gráfico

Resumen Las 10 leyes de la Simplicidad de John Maeda

Jesús y ZoraidaPor Jesús y Zoraidafebrero 22, 2023Actualizarseptiembre 24, 2023No hay comentarios6 Mins
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Resumen Las 10 leyes de la Simplicidad de John Maeda
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

¿Por qué Google o Apple tuvieron éxito?¿Por qué las app son cada vez son más sencillas? Porque nos hacen la vida más fácil. ¿Cómo se consigue la simplicidad?

Partiendo del supuesto de que el exceso de información y la complejidad dominan nuestras vidas, John Maeda en su libro » Las leyes de la Simplicidad » nos guía con un conjunto de principios bajo la guía universal de la Simplicidad que puede ser útil en el desarrollo de un producto, servicio o incluso en la organización de nuestra vida.

Así, es que hoy analizaremos las 10 leyes de la simplicidad que propone John Maeda:

Ley 1. Reducir

La mejor manera de alcanzar la simplicidad es mediante reducción razonada.

La forma más fácil de simplificar es a través de la reducción: eliminando la funcionalidad innecesaria. Cuando diseñamos productos o servicios, queremos que realicen tareas complejas, pero que al mismo tiempo sean lo más fáciles de usar posible. El desafío es lograr este equilibrio.

Google es el ejemplo obvio más simple: se reduce a una caja con un motor de búsqueda. Sin embargo, detrás se esconde un sistema complejo que nos permite encontrar lo que buscamos entre millones de posibilidades.

Ley 2. Organización

La organización hace que muchos parezcan pocos.

La organización hace que los sistemas complejos parezcan más simples. Agrupar elementos comunes ayuda a entender todo mejor, pero crear demasiados subgrupos de ideas puede volver a complicar las cosas. En el caso límite, un subgrupo para cada cosa, estaríamos como al principio. Así que tienes que ser moderadamente organizado.

En los estantes de los supermercados, los consumidores buscan categorías antes que marcas, por lo que una buena organización es fundamental: dirige la mirada de los compradores, simplifica su proceso de toma de decisiones y les ayuda a encontrar lo que quieren comprar.

Te recomiendo leer  Resumen del libro 1001 TRUCOS PUBLICITARIOS de Luc Dupont

Ley 3 Tiempo

El ahorro de tiempo se percibe como simplicidad.

Los usuarios asocian el uso de un producto con una experiencia simple si el producto resuelve sus problemas en un período de tiempo relativamente corto. Cuando no se puede acortar la duración de los procesos más críticos, debemos centrarnos en hacer llevaderos los tiempos de espera.

Por ejemplo: la velocidad de carga de una tienda online, un requisito básico para que los usuarios no se desesperen ni se aburran.

Ley 4. Aprendizaje

El conocimiento lo hace todo más fácil.

El aprendizaje lo hace más sencillo. Apretar tornillos es un trabajo muy fácil. Simplemente use un destornillador y gire a la derecha. Sin embargo, si observa a los niños, es posible que, sin saberlo, le den la vuelta y se frustren. Un ejemplo muy obvio, pero que sirve para ilustrar cómo el aprendizaje puede reducir la complejidad.

Sin embargo, el proceso de aprendizaje lleva tiempo, lo que «contradice» la tercera ley. ¿Quién no se ha saltado un minitutorial para lanzar una aplicación o software? Si bien debe intentar evitar «obligar» al usuario a aprender una tarea, a veces esto es inevitable. En estos casos, el aprendizaje mediante un tutorial mejorará la simplicidad.

Ley 5. Diferencias

La simplicidad y la complejidad se necesitan.

La simplicidad se ve sólo en contraste con la complejidad. Por eso es cada vez más importante, a medida que aumenta la complejidad en todos los ámbitos de la vida. Lo ideal es encontrar un ritmo que alterne entre las dos situaciones, extrayendo lo mejor de cada una.

Te recomiendo leer  Tres claves importantes al diseñar basados en la simplicidad

Un anuncio silencioso destaca en un mar de anuncios ruidosos; una página en blanco de un periódico destaca entre multitud de letras negras; un dispositivo con un solo botón sorprende frente a un dispositivo con 10 botones; un producto con solo uno el beneficio es mejor que uno que pretender ser bueno en todos los aspectos. Como algunas artes marciales, la estrategia consiste en apoyarse en la fuerza del oponente, la simplicidad se apoya en complejidad de los demás.

Ley 6. Contexto

Lo que hay en la periferia de la simplicidad no es periférico.

Hay mensajes que rodean y complementan lo que diseñamos o creamos.

John Maeda relató una experiencia interesante. Dijo que fue a cenar a la casa de un diseñador amigo suyo, donde todas las paredes eran blancas y todos los muebles eran blancos. En un plato, también blanco, sirvió un poco de sushi. El detalle es que sobre un fondo muy blanco, el rojo del atún, el rosa del salmón, la caballa plateada y las hojitas verdes que forman el plato se veían de una manera diferente a como se hubiera visto en cualquier otro contexto.

Ley 7. Emoción

Más emociones son mejores que menos.

Tenemos que generar emociones con nuestros diseños.

Dar algo de emoción a algo se puede mejorar a costa de sacrificar algo de simplicidad.

Embellece tu producto o servicio para conseguir que los usuarios sientan un mayor apego emocional o potenciamos su sensación de bienestar.

Hay quien elige productos sencillos y minimalistas, como algunos móviles o iPods, y lo primero que hace es personalizarlos, incluyendo pegatinas, fundas y accesorios varios. Dar a los objetos sentimiento y emoción es un rasgo muy humano.

Te recomiendo leer  Persuadiendo a la Mente: Resumen de "Véndele a la Mente, No a la Gente" de Jurgen Klaric

Ley 8. Confianza

Confiamos en la simplicidad.

Nos sentimos desconfiados cuando nos perdemos en la confusa tienda online o nos resulta difícil realizar negocios en nuestra aplicación bancaria. Confiamos cada vez más en un producto o servicio cuando se ejecuta con agilidad y sencillez.

Por ejemplo Netflix o Spotify son plataformas muy intuitivas que facilitan al máximo el consumo de películas y música online. Miles de usuarios confían en su servicio por su sencillez.

Ley 9. Fracaso

Algunas cosas no se pueden simplificar.

Los errores nos ayudan a aprender y mejorar. No podemos emprender un nuevo camino sin correr el riesgo de equivocarnos. Aunque el fracaso también demuestra que algunas cosas no se pueden hacer mejor o más sencillas de lo que son. Cuando se trata de coser, nada es más simple que una aguja e hilo.

Ley 10. La única

La simplicidad consiste en eliminar lo obvio y añadir lo relevante.

Cuando todo lo demás falla, debemos recordar que la clave para la simplificación es eliminar lo obvio y resaltar lo que es importante y diferente.

El mito del bolígrafo de la NASA ilustra perfectamente la Décima Ley. Cuenta la leyenda que después de la primera misión espacial, la NASA se dio cuenta de que los bolígrafos no funcionarían sin la gravedad. Tras invertir miles de dólares y horas de trabajo, la agencia espacial ha conseguido crear un bolígrafo capaz de escribir en el espacio. Ante el mismo problema, los rusos optaron por utilizar un lápiz. Cierto o no, esta historia sirve como ejemplo para enfatizar que las soluciones simples a menudo son las mejores.

analisis Las 10 leyes de la Simplicidad de John Maeda John Maeda Las 10 leyes de la Simplicidad de John Maeda Resumen completo Las 10 leyes de la Simplicidad de John Maeda Resumen Las 10 leyes de la Simplicidad de John Maeda Resumen libro Las 10 leyes de la Simplicidad de John Maeda
Comparte Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jesús y Zoraida
  • Web

Somos amantes apasionados de la literatura, Jesús encuentra la magia en cada página que lee. Su obsesión por los libros va más allá de simplemente disfrutar de una buena lectura; es un explorador incansable de mundos literarios y un ávido buscador de conocimiento. Zoraida no solo se sumerge en historias cautivadoras, sino que también tiene un talento especial para destilar la esencia de cada libro en resúmenes concisos y perspicaces. Su escritura es como un faro que guía a los lectores a través de la vastedad de la literatura, brindando claridad y revelando los tesoros ocultos en cada obra.

Artículos relacionados

Resumen del libro No Logo de Naomi Klein

septiembre 21, 2023

Resumen del libro Neuromarketing En Acción de Néstor Braidot

septiembre 21, 2023

Resumen del libro 1001 TRUCOS PUBLICITARIOS de Luc Dupont

septiembre 21, 2023

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Últimos artículos

Resumen completo de Burlar Al Diablo de Napoleon Hill

septiembre 23, 2024

El hombre más rico de babilonia de George Clason

septiembre 23, 2024

EL CAMINO HACIA LA RIQUEZA de BRIAN TRACY, 7 leyes claves para ser empresario éxito

septiembre 23, 2024

EL CAMINO HACIA LA RIQUEZA de BRIAN TRACY, 7 Pasos para Lograr Metas

septiembre 23, 2024
  • Popular
  • Más comentados
  • Recientes

7 claves para mejorar tus finanzas, según El hombre más rico de babilonia George S. Clason

noviembre 18, 2022

Resumen El Monje que vendió su Ferrari de Robin S. Sharma

diciembre 15, 2022

13 pilares para triunfar del El Talento Nunca es Suficiente de John C. Maxwell

julio 29, 2023

Resumen del libro «La Biblia Del Vendedor» de Alex Dey: Estrategias para el Éxito en Ventas

agosto 28, 2023

Resumen completo de Burlar Al Diablo de Napoleon Hill

septiembre 23, 2024

El hombre más rico de babilonia de George Clason

septiembre 23, 2024

EL CAMINO HACIA LA RIQUEZA de BRIAN TRACY, 7 leyes claves para ser empresario éxito

septiembre 23, 2024

EL CAMINO HACIA LA RIQUEZA de BRIAN TRACY, 7 Pasos para Lograr Metas

septiembre 23, 2024
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
Resúmenes

Resumen completo de Burlar Al Diablo de Napoleon Hill

septiembre 23, 2024

El hombre más rico de babilonia de George Clason

septiembre 23, 2024

EL CAMINO HACIA LA RIQUEZA de BRIAN TRACY, 7 leyes claves para ser empresario éxito

septiembre 23, 2024

EL CAMINO HACIA LA RIQUEZA de BRIAN TRACY, 7 Pasos para Lograr Metas

septiembre 23, 2024
Finanzas

El hombre más rico de babilonia de George Clason

septiembre 23, 2024

EL CAMINO HACIA LA RIQUEZA de BRIAN TRACY, 7 leyes claves para ser empresario éxito

septiembre 23, 2024

EL CAMINO HACIA LA RIQUEZA de BRIAN TRACY, 7 Pasos para Lograr Metas

septiembre 23, 2024

EL CAMINO HACIA LA RIQUEZA de BRIAN TRACY, 7 claves para el exito empresarial

septiembre 23, 2024
Suscríbete

Suscríbete

Recibe los últimos resumenes de libros para emprendedores y millonarios

Facebook Instagram
  • Inicio
  • Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Autores
  • Contacto
© 2025 Resumenes de Libros para Emprendedores por Diendiweb.

Escribe y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para salir.